Desgarro muscular: síntomas, tratamiento y recuperación

1 junio 2023
Desgarro muscular síntomas, tratamiento y recuperación

En fisioterapia, denominamos desgarro muscular a una rotura parcial o total de las fibras musculares cuyo origen puede ser una contusión o un estiramiento excesivo del músculo. Otras formas de nombrar esta lesión es la de desgarro fibrilar, rotura muscular o elongación.

En Clínica Melow, como centro especializado en fisioterapia en Málaga, hemos preparado este artículo para que conozcas en detalle todo lo relacionado con los desgarros musculares, incluyendo cómo debe ser su tratamiento y recuperación.

Causas del desgarro muscular

Normalmente los casos que tratamos de rotura muscular suelen estar relacionados con el ejercicio físico, especialmente cuando se realiza en exceso y sin dejar que los músculos hagan el reposo necesario.

Sin embargo también puede estar causado por malos hábitos como son el sedentarismo, una alimentación inadecuada o con patologías en el sistema circulatorio o la diabetes.

Síntomas de la rotura muscular

Las roturas musculares pueden ser de tres grados diferentes siendo el primero de ellos el más leve y el tercero el más grave. La gravedad de cada uno depende del número de fibras que se vean afectadas, lo cual también afecta considerablemente a la recuperación que será más o menos prolongada en el tiempo y a los síntomas que puede llegar a sentir el paciente.

El desgarro muscular se caracteriza por provocar un dolor muy agudo y punzante, que suele ir acompañado de un hematoma e inflamación en la zona afectada.

Esta lesión también genera pérdida de fuerza en la articulación lo cual, teniendo en cuenta que la mayoría de casos se producen en las piernas o en la espalda, termina derivando en una cojera que es de los síntomas más habituales asociados a las roturas musculares.

Tratamiento y recuperación para el desgarro muscular

Durante la recuperación de la rotura muscular es conveniente no hacer esfuerzo con el músculo afectado ya que esto contribuye a que las fibras no vuelvan a su estado habitual. Por tanto, el reposo es una parte fundamental en como parte del proceso de recuperación del desgarro muscular.

Para calmar el dolor es aconsejable aplicar frío en la zona en cuestión durante un periodo de 15-20 minutos varias veces al día. En los desgarros musculares de segundo y tercer grado puede llegar a ser necesario el consumo de medicación para aliviar el dolor, pero siempre debe ir recomendada por un especialista.

Recuperación para el desgarro muscular

Conforme el músculo vaya recuperando fuerza, deberemos ir realizando ejercicios que ayuden a fortalecer la articulación y también a recuperar la movilidad. Llegados a este punto es necesario el asesoramiento de un fisioterapeuta que nos indique cuáles son los mejores ejercicios en nuestro caso en particular.

Es común el uso de medias de compresión que faciliten la circulación en la zona afectada y los hematomas la recuperación sea más rápida.

En nuestro centro de fisioterapia en Málaga contamos con especialistas preparados para tratar los casos de desgarro muscular. Por tanto, si tras realizar algún ejercicio o a causa de una contusión has sufrido una rotura muscular, podemos ayudarte a través de nuestras sesiones de fisioterapia que realizamos en Clínica Melow.

5/5 - (1 voto)
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *