Los aductores tratan de un conjunto de músculos que se localizan en la cara interna del muslo, también conocido como ingle, y son los encargados de la estabilización de la pelvis y aducción. La lesión del aductor es una de las lesiones más frecuentes entre los deportistas profesionales. Recupérate rápidamente de la lesión del aductor en Málaga, pide cita con nosotros.
¿Qué es una lesión del aductor?
La lesión del aductor, también llamada síndrome de aductor, provoca una sensación de dolor profunda o molestias en la zona abdominal e inguinal que nos limita a la hora de realizar cualquier actividad diaria.
¿Cómo saber si estoy lesionado del aductor?
Para conocer si tengo una lesión del aductor es importante tener en cuenta una serie de síntomas y molestas características del aductor como:
1. Sentir dolor desde el inicio del músculo hacia la ingle. Esta molestia suele calmarse cuando se deja de esforzar el músculo, incluso se reducirá la inflamación, pero a la hora de volver a forzar el músculo ese dolor volverá. Esto es una situación peligrosa para un deportista y es lo que tenemos que tratar de percibir para solucionarlo rápidamente.
2. Notar un dolor paralizador concentrado en un punto en concreto del hueso púbico.
3. Por último y más importante, una de las señales más claras que nos identifica la lesión de aductor es conforme se realiza presión en las piernas hacia dentro con resistencia van notando como esa sensación de molestia incrementa de manera progresiva. Este es síntoma más identificativo de las lesiones de aductores.
Dolor del aductor al andar
El dolor del aductor al andar es uno de los síntomas más claros del síndrome del aductor, ya que al andar, tensamos y destensamos el conjunto de fibras musculares lo que hace que las micro-rotura o roturas creen una sensación de dolor agudo en forma de pinchazo en la parte superior de la ingle.
Si esta sensación al andar es muy angustiosa o va creciendo conforme pasa el tiempo, es muy recomendable tratarse la lesión de manera más seria y profesional, ya que probablemente sea una rotura de mayor dimensión que necesite reposo inmediato y una serie de tratamientos que expondremos en los siguientes apartados.
Fisioterapia deportiva en Málaga
Tipos de lesiones en los aductores
Dependiendo de la intensidad de la lesión del aductor se realiza unas distinciones en torno al número de fibras musculares afectadas, estas categorías se dividen en diferentes grados, siendo estos mayores conforme mayor sea la gravedad de la lesión del aductor:
Lesión de aductor de grado 0
Se causa un daño estructural de la fibra muscular, propiciando la aparición de un edema en la zona, pero no un llegaría a provocar un hematoma. Esto corresponde a los calambres, contracturas y sobrecargas, que habitualmente tienen un tiempo de recuperación es de escasos días, a la par que no requiere un tratamiento específico.
Lesión de aductor de Grado 1
Esta lesión se basa en una ligera rotura de fibras que causa un hematoma mínimo en la zona afectada. Se denomina micro-rotura y se estima un margen de ente 1 o 2 semanas de recuperación.
Lesión de aductor de Grado 2
Se trata de una rotura de fibras musculares con hematoma que provoca una esterilidad funcional inmediata tras la lesión del aductor. Se aproxima habitualmente un tiempo de recuperación de entre 3 o 4 semanas.
Lesión de aductor de Grado 3
Es una rotura completa del músculo en su vientre muscular o en la zona miotendinosa. El margen recuperación de esta rotura es más elevado y suele comprender de 6 a 8 semanas aproximadamente y dependiendo de la evolución.
¿Cómo tratar una lesión en el aductor?
A continuación expondremos el tratamiento médico habitual de una lesión común de aductores, ya una vez inspeccionado y realizado los rangos de movimiento sumado al diagnóstico de la lesión.
- Revisión de posibles anomalías permanentes imperceptibles que puedan provocar la lesión de aductor: Medición de las extremidades inferiores o estudio de la pisada.
- Masaje de tipo terapéutico y de descarga en la zona afectada.
- Elevación de la zona afectada, la cual facilita la eliminación del derrame y los desechos tóxicos provocados por la lesión.
- Decoaptación de las ramas púbicas (siempre cuando la causa de la lesión sea el bloqueo pélvico).
- Utilizar técnicas neuromusculares para la articulación coxofemoral.
- Aplicar el llamado masaje transverso profundo de tipo Ciryax (en caso de que la lesión sea propiciada por una tendinitis)
- Hacer breves repeticiones de movilizaciones activas y pasivas.ç
- Realizar suaves ejercicios de fuerza para equilibrar las cadenas y baterías musculares que inciden en la zona inguinal.
Tratamiento tras sufrir una lesión del aductor en Málaga
Anteriormente, hemos expuesto el tratamiento médico que se debe tomar tras una lesión de aductor, pero somos conscientes de que son tecnicismos dominados en mayor medida por personales médicos, fisioterapeutas o enfermeros. Por ello, a continuación, os comentaremos una serie de remedios caseros para el dolor de aductores.
Fisioterapia deportiva en Málaga
Remedios caseros para el dolor de aductores
- Reposo durante la primera fase de la lesión.
- Aplicación de frío en la zona afectada. Esto ayuda únicamente las primeras 72 horas para estabilizar la inflamación y el derrame provocado.
- Aplicación de calor. Una vez pasadas las 72 horas para favorecer la llegada de la sangre a la zona relajando la musculatura.
- Estiramientos muy suaves y progresivos.
- Auto masajes.
0 comentarios