Tratamiento de fisioterapia respiratoria con la bronquiolitis en niños

5 octubre 2023
fisioterapia respiratoria tratar bronquiolitis en niños

Hoy vamos a hablar sobre la bronquiolitis en niños, una infección pulmonar común pero que quizás no conozcas como tal, que se manifiesta en niños pequeños y bebés. Casi siempre está causada por un virus y al comenzar con síntomas parecidos a los de un resfriado común, aunque a veces es difícil de detectar.

Aunque lo primordial es la visita a un especialista, hoy vamos a darte las claves para que puedas detectar este tipo de problemas respiratorios en niños y por lo tanto prevenir y tratar mediante fisioterapia la bronquiolitis.

Bronquiolitis en niños, ¿cuáles son las causas y síntomas?

Causas de la bronquiolitis en niños

La bronquiolitis en niños como ya hemos comentado antes, es una infección viral, causado en su mayoría por el virus respiratorio sincitial, pero hay otros virus que pueden ser las causas de la bronquiolitis en niños, como son: el resfriado común, la gripe, los adenovirus, el coronavirus, el metapneumovirus y el virus de la parainfluenza.

Síntomas de la bronquiolitis en bebés

Los síntomas de la bronquiolitis más claros, así como los primeros son: moqueo nasal, tos, fiebre y sensación de congestión nasal. En los casos más graves estos síntomas empeoran de forma rápida mostrando mucha fatiga e incluso mostrar una tonalidad azul en la piel, labios y uñas por la falta de oxigenación.

¿A qué edad se puede desarrollar una bronquiolitis?

La bronquiolitis afecta sobre todo a bebés y niños pequeños, esta enfermedad es más común entre los 3 y 6 meses desde el nacimiento del bebé, pero puede haber casos hasta los 3 años. Esta enfermedad respiratoria en bebés es común debido a que sus vías respiratorias son más pequeñas y se obstruyen con más facilidad que las de los más mayores, causando por lo general problemas respiratorios en niños.

bronquiolitis en niños

Si especificamos un poco más, es más común durante los dos primeros años de vida y por lo general en el sexo masculino. Si el niño no fue amamantado o viven en condiciones de hacinamiento (familias de mucha gente), son también más propensos a desarrollar una bronquiolitis.

¿Cuánto dura la bronquiolitis en niños?

La bronquiolitis en niños suele durar en torno a los 12 días. Sólo aquellos niños con casos más graves pueden tener tos y respiración sibilante durante varias semanas.

¿La bronquiolitis en niños es contagiosa?

Exacto, las infecciones que hemos mencionado anteriormente que pueden provocar la bronquiolitis son contagiosas, ya que los gérmenes son de fácil propagación a través de gotitas de líquido propagadas al toser, reírse o estornudar.

En cuanto a los bebés que van a guardería saber que tienen mayor riesgo de contraer una de las enfermedades causante de los problemas respiratorios en niños, ya que están en contacto directo con otros niños pequeños.

¿Se puede prevenir la bronquiolitis en niños?

Pero, ¿cómo prevenir la bronquiolitis en niños? Tanto el contagio como la propagación del virus es recomendable lavarse las manos a menudo, mantener a los niños alejados de personas que estén resfriadas o tengan tos y evitar que el bebé sea fumador pasivo.

Además, para prevenir la bronquiolitis en niños intenta no realizar demasiadas limpiezas nasales en el bebé, no levantar mucho polvo al limpiar las habitaciones o no realizar un uso de humidificadores demasiado excesivo. Es conveniente también mantener una temperatura de la habitación de no menos de 15 grados y ventilar regularmente el dormitorio para prevenir la bronquiolitis en niños.

Cargando ...

Fisioterapia respiratoria para tratar la bronquiolitis en bebés

¿Cómo se puede tratar la bronquiolitis en bebés con fisioterapia respiratoria? El tratamiento más adecuado es simplemente darles líquidos en abundancia para despejar la congestión nasal. Puedes ayudarte de una perita de goma y gotas nasales de solución salina para aliviar esa congestión.

Además la fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis en niños es de lo más recomendable para drenar las secreciones que se acumulan en las vías respiratorias.

Los beneficios de la fisioterapia respiratoria en la bronquiolitis ayudan además a controlar la tos, evitar otras complicaciones como neumonías, disminuir las dosis necesarias de medicación habitual sin ser un sustitutivo simplemente reduce las necesidades de éstos.

En general la fisioterapia respiratoria mejora la calidad de vida del niño y para ello en Clínica Melow somos especialistas, tratando a los más peques con el máximo cuidado y tacto.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.